Redes sociales: ¿una moda pasajera en la que no todo son ventajas?
¿Entre las personas que están leyendo este post existe alguna que no pertenezca a alguna red social? El crecimiento imparable de usuarios de medios sociales ha motivado que en el mundo empresarial sean muchas las voces que defienden innovar basándose en las oportunidades que brinda este nuevo fenómeno “socio-tecnológico”. La verdad es que la información disponible sobre el alcance de esta revolución da mucho que pensar:
(si no ve el video pulse aquí)
En lo que parece coincidir un gran número de expertos es que, con independencia del sector de actividad, la presencia en las redes sociales puede aportar ventajas a cualquier empresa que sepa aprovechar las oportunidades que brinda el nuevo entorno. Sin embargo, no todo son ventajas, por lo que es necesario conocer cuáles son los peligros potenciales que nos acechan en esta jungla de bits de información.
(si no ve la presentación pulse aquí)
Ahora bien, toda revolución puede tener su contrarevolución; y en el mundo en el que vivimos donde las modas son pasajeras ya hay gente que empieza a cuestionarse la continuidad de algunos de los ejemplos más representativos de las redes sociales: Facebook.
Con en torno a 400 millones de usuarios y un crecimiento exponencial digno de envidia, Facebook se ha convertido en el paradigma del fenómeno de las redes sociales. Sin embargo, los fallos técnicos a la hora de asegurar la privacidad de los usuarios y algunas noticias alarmantes sobre lo que puede haber tras Facebook han motivado que un número creciente de personas se apunten al movimiento anti-facebook que, de tener éxito, podría poner en duda la propia supervivencia de Facebook. El tema, que no está exento de polémica, ha saltado a la prensa y debe hacernos reflexionar sobre la convenencia o no de que nuestro negocio esté presente en las redes sociales.