La reforma laboral de 2012 y la inserción laboral de jóvenes
Los objetivos de la reforma laboral de 2012 son los siguientes:
-Frenar en el corto plazo la sangría de destrucción de empleo que está sufriendo España.
-Poner las bases para la creación de empleo estable cuanto antes.
-Apostar por el empleo de calidad que rompa la dualidad del mercado de trabajo.
-Poner en marcha mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las empresas para promover el mantenimiento del empleo.
-Modernizar la negociación colectiva para acercarla a las necesidades específicas de empresas y trabajadores.
– Reconocer un nuevo derecho individual de los trabajadores a la formación.
– Elevar las oportunidades de las personas desempleadas, con particular atención a los jóvenes y los parados de larga duración.
-Sumar los esfuerzos de todos aquellos que pueden colaborar en la búsqueda de un puesto de trabajo.
-Apoyar a los autónomos y Pymes, proporcionando mayor flexibilidad y capacidad de adaptación.
-Reforzar los mecanismos de control y prevención del fraude en el cobro de las prestaciones por desempleo.
– Combatir el absentismo laboral injustificado.
Entre las medidas para alcanzar el objetivo de elevar las oportunidades de las personas desempleadas, con particular atención a los jóvenes están:
-El contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, con un período de prueba de un año y la empresa tendrá derecho a una deducción en su cuenta fiscal de tres mil euros cuando contrate a su primer trabajador, siempre que tenga menos de treinta años.
-Bonificaciones dirigidas a jóvenes desempleados, como bonificación en la cuota de la Seguridad Social de hasta 3.600 euros a la contratación indefinida de jóvenes entre dieciséis y treinta años durante tres años.
Consideras efectivas estas medidas para conseguir el objetivo de inserción laboral de jóvenes.